Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas
Descripción del Articulo
El actual trabajo de tesis tiene como objetivo principal: Analizar comparativamente las mezclas asfálticas convencionales y las modificadas con polímero EVA y SBS, en su comportamiento mecánico; demostrar si los polímeros mejoran las propiedades mecánicas del asfalto modificado en relación con el as...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asfaltos Polímero EVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USSS_9c239d824aaa3d3671abc693e1103434 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2253 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| title |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| spellingShingle |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas Infante Ataurima, Carlos André Asfaltos Polímero EVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| title_full |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| title_fullStr |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| title_sort |
Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticas |
| author |
Infante Ataurima, Carlos André |
| author_facet |
Infante Ataurima, Carlos André Vásquez Alarcón, Deynis Hanz |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez Alarcón, Deynis Hanz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuloaga Cachay, José Fortunato Ruiz Saavedra, Nepton David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infante Ataurima, Carlos André Vásquez Alarcón, Deynis Hanz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asfaltos Polímero EVA |
| topic |
Asfaltos Polímero EVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El actual trabajo de tesis tiene como objetivo principal: Analizar comparativamente las mezclas asfálticas convencionales y las modificadas con polímero EVA y SBS, en su comportamiento mecánico; demostrar si los polímeros mejoran las propiedades mecánicas del asfalto modificado en relación con el asfalto convencional. Se especifican el uso del asfalto PEN 60-70 y agregados provenientes de la planta de asfalto “La Pluma” perteneciente al Gobierno Regional Lambayeque. Para el desarrollo de la investigación, se logró utilizar los polímeros EVA y SBS y elegir convenientemente la mezcla analizando aspectos técnicos y económicos. Al contrastar los resultados obtenidos con el asfalto modificado respecto de un asfalto convencional, se determinó que en el diseño de mezclas de asfalto convencional el porcentaje óptimo de asfalto es 5 % para Transito Liviano y 5.3 % para Tránsito Pesado. Partiendo del porcentaje de asfalto óptimo convencional se realizaron combinaciones para determinar el porcentaje óptimo de polímero SBS teniendo como resultados un porcentaje para transito Liviano y Pesado de 5 % y 4% respectivamente y con polímero Eva 4% para Transito Liviano y 3% para Tránsito Pesado. Realizando un análisis de costos unitarios nos muestra que en términos económicos, no hay un “ahorro” durante la ejecución de un proyecto de pavimentación, no obstante, se extiende la vida útil del pavimento, permitiendo economizar gastos en la etapa de Operación y Mantenimiento. Kraton Performance Polymers, empresa productora de polímeros; ha dado una solución para extender la duración y reducir costos y recursos a la hora de construir y renovar las carreteras, agregando polímeros al pavimento. La Universidad Técnica de Delft, en Holanda, demostró mediante ensayos y modelamientos, mejoras en el comportamiento de los pavimentos modificados. En el 2011, los estados de Minnesota, New Hampshire y Vermont llevaron a cabo proyectos de demostración, como parte del programa de pavimentado de superficies delgadas, todas las mezclas utilizaron un aglutinante asfaltico con un 7.5 % de polímero HIMA. Los porcentajes de polímeros que se adiciono a la mezcla asfáltica en la investigación, son técnica y económicamente los óptimos y están demostrados mediante los ensayos que se realizó en laboratorio, siendo descritos en el capítulo IV Análisis e interpretación de Resultados. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-06T23:55:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-06T23:55:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2253 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2253 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/11/INFORME%20FINAL.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/1/INFORME%20FINAL.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/10/INFORME%20FINAL.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dae2f1aa4593561359153ce3ceb7b6c 93c72eca6ab6eaff98177e710fbf7b8c 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d2525b9bacdcc0ff26499cacd536ab9c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884130562146304 |
| spelling |
Zuloaga Cachay, José FortunatoRuiz Saavedra, Nepton DavidInfante Ataurima, Carlos AndréVásquez Alarcón, Deynis Hanz2017-04-06T23:55:22Z2017-04-06T23:55:22Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2253El actual trabajo de tesis tiene como objetivo principal: Analizar comparativamente las mezclas asfálticas convencionales y las modificadas con polímero EVA y SBS, en su comportamiento mecánico; demostrar si los polímeros mejoran las propiedades mecánicas del asfalto modificado en relación con el asfalto convencional. Se especifican el uso del asfalto PEN 60-70 y agregados provenientes de la planta de asfalto “La Pluma” perteneciente al Gobierno Regional Lambayeque. Para el desarrollo de la investigación, se logró utilizar los polímeros EVA y SBS y elegir convenientemente la mezcla analizando aspectos técnicos y económicos. Al contrastar los resultados obtenidos con el asfalto modificado respecto de un asfalto convencional, se determinó que en el diseño de mezclas de asfalto convencional el porcentaje óptimo de asfalto es 5 % para Transito Liviano y 5.3 % para Tránsito Pesado. Partiendo del porcentaje de asfalto óptimo convencional se realizaron combinaciones para determinar el porcentaje óptimo de polímero SBS teniendo como resultados un porcentaje para transito Liviano y Pesado de 5 % y 4% respectivamente y con polímero Eva 4% para Transito Liviano y 3% para Tránsito Pesado. Realizando un análisis de costos unitarios nos muestra que en términos económicos, no hay un “ahorro” durante la ejecución de un proyecto de pavimentación, no obstante, se extiende la vida útil del pavimento, permitiendo economizar gastos en la etapa de Operación y Mantenimiento. Kraton Performance Polymers, empresa productora de polímeros; ha dado una solución para extender la duración y reducir costos y recursos a la hora de construir y renovar las carreteras, agregando polímeros al pavimento. La Universidad Técnica de Delft, en Holanda, demostró mediante ensayos y modelamientos, mejoras en el comportamiento de los pavimentos modificados. En el 2011, los estados de Minnesota, New Hampshire y Vermont llevaron a cabo proyectos de demostración, como parte del programa de pavimentado de superficies delgadas, todas las mezclas utilizaron un aglutinante asfaltico con un 7.5 % de polímero HIMA. Los porcentajes de polímeros que se adiciono a la mezcla asfáltica en la investigación, son técnica y económicamente los óptimos y están demostrados mediante los ensayos que se realizó en laboratorio, siendo descritos en el capítulo IV Análisis e interpretación de Resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAsfaltosPolímero EVAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio comparativo del método convencional y uso de los polímeros eva y sbs en la aplicación de mezclas asfálticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILINFORME FINAL.pdf.jpgINFORME FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8350https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/11/INFORME%20FINAL.pdf.jpg1dae2f1aa4593561359153ce3ceb7b6cMD511ORIGINALINFORME FINAL.pdfINFORME FINAL.pdfapplication/pdf8395999https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/1/INFORME%20FINAL.pdf93c72eca6ab6eaff98177e710fbf7b8cMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTINFORME FINAL.pdf.txtINFORME FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain429623https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2253/10/INFORME%20FINAL.pdf.txtd2525b9bacdcc0ff26499cacd536ab9cMD51020.500.12802/2253oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/22532021-04-23 02:15:59.089Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
| score |
13.045521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).