Los efectos de la impugnación de paternidad y su prohibición a la práctica del ADN en los Juzgados de Chiclayo- 2022

Descripción del Articulo

El estudio aborda los efectos de la impugnación de paternidad y la prohibición de la prueba de ADN en los juzgados de Chiclayo durante el 2022. El problema central es determinar el impacto de la normativa que impide el uso de pruebas de ADN en casos de impugnación de paternidad, evaluando cómo afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteves Vasquez, Elizabet Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADN
Interés superior del niño
Impugnación de paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio aborda los efectos de la impugnación de paternidad y la prohibición de la prueba de ADN en los juzgados de Chiclayo durante el 2022. El problema central es determinar el impacto de la normativa que impide el uso de pruebas de ADN en casos de impugnación de paternidad, evaluando cómo afecta los derechos del presunto padre biológico y del menor. El objetivo general es analizar la normativa civil vigente respecto a la impugnación de paternidad y las pruebas de ADN. Entre los objetivos específicos destaca examinar la Casación N° 2236-2017-Lambayeque, la cual es clave en la problemática estudiada. La investigación, de carácter cualitativo y descriptivo, utilizó técnicas como el análisis documental y entrevistas a jueces y fiscales expertos. Se trabajó con una muestra de cinco abogados, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Entre los resultados más relevantes, se concluye que la negativa a realizar pruebas de ADN en procesos de impugnación genera un vacío jurídico que afecta tanto al presunto padre biológico como al menor, vulnerando derechos fundamentales. La conclusión más importante destaca la necesidad urgente de reformar la normativa para permitir el uso de pruebas de ADN, garantizando así la protección del derecho a la identidad del menor y el acceso a la verdad biológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).