Impugnación de paternidad a través de ADN y la afectación del derecho a la identidad del niño en el segundo juzgado de familia de Huacho, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

Tuvimos como Objetivo propuesto: Determinar si la impugnación de paternidad a través del ADN ha afectado el derecho a la identidad del niño en el 2° Juzgado de Familia de Huacho, en los años 2018-2019. El método empleado fue: investigación no experimental sin manipulación de variables, de corte hori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Retuerto, Jonathan Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impugnación paternidad
Principio de interés superior del niño
Filiación
Derecho identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Tuvimos como Objetivo propuesto: Determinar si la impugnación de paternidad a través del ADN ha afectado el derecho a la identidad del niño en el 2° Juzgado de Familia de Huacho, en los años 2018-2019. El método empleado fue: investigación no experimental sin manipulación de variables, de corte horizontal, de tipo aplicada o práctica, busco solucionar un problema de la realidad jurídica, de nivel descriptivo correlacional, entre variables, “Impugnación de paternidad a través de ADN” y “afectación del derecho a la identidad del niño” de enfoque cualitativo (análisis, valoración e interpretación), se obtuvo como resultado: de un total de 34 procesos de impugnación de paternidad, el 29.41% fueron declaradas fundadas, el ADN como medio de prueba por excelencia –un aspecto estático-, y por el otro, la posesión de estado del menor con su padre legal –identidad dinámica, se concluye: El derecho a la identidad, es aquel derecho que tiene todo ser humano a ser uno mismo, es decir, un derecho consustancial al ser humano, y por tanto inalienable; por ello, debe ser protegido en sus dos aspectos; el estático, que está referido a la identificación, como fecha de nacimiento, nombre y apellidos, estado civil, entre otros; y por el otro, el aspecto dinámico, es el más amplio y el de más larga data, está referido a que la persona conozca su identidad personal, es decir un conjuntos de múltiples elementos que caracterizan y perfilan al ser uno mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).