Implementación de políticas que contribuyan a la erradicación del Trabajo Infantil en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La erradicación del trabajo infantil, se viene desarrollando hace más de cien años sin tener un resultado esperado. Mediante ello se priva los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, además que perjudica en su derecho físico y psicológico siendo considerados de gran importancia. Por lo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Diaz, Katherine del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erradicación del trabajo infantil
Políticas públicas
Infantes
Derechos fundamentales
Código de los niños y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La erradicación del trabajo infantil, se viene desarrollando hace más de cien años sin tener un resultado esperado. Mediante ello se priva los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, además que perjudica en su derecho físico y psicológico siendo considerados de gran importancia. Por lo cual el problema de investigación es, ¿Las políticas públicas implementadas están siendo efectivas para erradicar el trabajo infantil en Chiclayo?, cuyo objetivo general fue, determinar dicha efectividad. Para ello, se utilizó el enfoque mixto de tipo propositivo, donde la población lo conforman operadores del derecho, llámese a estos Jueces de familia, Fiscales de familia, Abogados litigantes de materia civil-familia del distrito judicial de Lambayeque. La conclusión que se arriba es que, las políticas públicas implementadas para erradicar el trabajo infantil en Chiclayo han resultado ser deficientes en la práctica para lograr tal propósito, aproximadamente dos millones de infantes se encuentran expuestos a diversos riesgos ocupacional por las actividades laborales que realizan a diario, la deficiente tutela que brinda el Estado a los niños que terminan realizando labores, y en perjuicio de derechos fundamentales, tales como su desarrollo digno, su acceso a la escolaridad, derecho a la recreación, a la alimentación y en general se vulnera su derecho a la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).