Exportación Completada — 

Implementación de un sistema de asistencia de personal, mediante patrones biométricos de huella dactilar, en la Municipalidad de José Leonardo Ortiz – Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación del curso de desarrollo de tesis “Implementación de un Sistema de Asistencia de Personal, mediante Patrones Biométricos de Huella Dactilar, en la Municipalidad de José Leonardo Ortiz – Chiclayo.” Tiene como fin proporcionar una herramienta que permita mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Villalobos, Aderly Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2012
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sistema de asistencia
Biométricos
Huella dactilar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación del curso de desarrollo de tesis “Implementación de un Sistema de Asistencia de Personal, mediante Patrones Biométricos de Huella Dactilar, en la Municipalidad de José Leonardo Ortiz – Chiclayo.” Tiene como fin proporcionar una herramienta que permita mejorar el control de Asistencia de Personal, mediante el registro de asistencia del personal a partir de sus patrones biométricos de huella dactilar. Por ello, esta tesis se organiza de la siguiente manera: El capítulo I se definen los procesos del negocio para luego definir la formulación del problema el cual se da solución a través de un sistema informático, contiene también la justificación, los objetivos y alcances que se esperan lograr y las limitaciones encontradas durante la investigación realizada. El capítulo II presenta los antecedentes de estudio a nivel de base teórica, que está constituida por la información tomada de libros, revistas, internet, etc., la cual guarda relación con la investigación realizada y que junto a la base teórica empleada en la investigación, la cual describe las temáticas correspondientes al tema investigado y toda la terminología empleada son la base para el presente informe. El capítulo III se identifica las variables, la variable independiente que es la solución que propone la tesis y la variable dependiente, que es el sistema contenedor del problema, se define la población y muestra, se define la hipótesis a plantear, Se mencionan los métodos y técnicas utilizadas para la recolección de la información y los instrumentos utilizados para este mismo fin. Capitulo IV se da una visión amplia con respecto a la elaboración del producto, se realiza el análisis y diseño del sistema a través de la utilización de las herramientas de modelado en base a la metodología RUP. Capítulo V contiene el resultado de los datos, su interpretación y el procesamiento de la información, se sintetiza la demostración de la hipótesis a través de los resultados estimados en los indicadores planteados. Capítulo VI se presentan las conclusiones y recomendaciones, cada conclusión responde de manera sintética y precisa a un objetivo específico y cada recomendación plantea estrategias precisas y concretas en relación a los aspectos críticos de la implementación de la propuesta tecnológica de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).