Ayuda humanitaria de una ONG internacional hacia los migrantes venezolanos asentados en San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la ayuda humanitaria de la ONG Internacional dirigida a los migrantes venezolanos en San Juan de Lurigancho. Se utilizó una metodología cualitativa, con un diseño etnográfico y enfoque descriptivo, recolectando datos a través de entrevistas a seis experto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ayuda humanitaria ONG internacional Migrantes venezolanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la ayuda humanitaria de la ONG Internacional dirigida a los migrantes venezolanos en San Juan de Lurigancho. Se utilizó una metodología cualitativa, con un diseño etnográfico y enfoque descriptivo, recolectando datos a través de entrevistas a seis expertos y diez migrantes, además de análisis documental. Los resultados indicaron que la gestión de la ONG ha sido positiva, destacándose en el seguimiento y control de los recursos distribuidos en los subprogramas, así como en la atención especial a los casos más vulnerables. Sin embargo, se identificó la necesidad de mejorar los criterios técnicos para evaluar de manera más objetiva la vulnerabilidad de los migrantes. La intervención de la ONG tuvo un gran impacto en la población beneficiada, respondiendo de manera eficaz y oportuna a las necesidades básicas. En términos generales, la eficacia de la ayuda humanitaria fue ampliamente aceptada por los entrevistados, quienes consideraron la gestión como altamente positiva. En conclusión, la ayuda brindada ha tenido un impacto social favorable, con la ONG gestionando adecuadamente los recursos y aplicando mecanismos transparentes en la rendición de cuentas, lo que ha resultado en una mejora en la calidad de vida de los migrantes en situación de vulnerabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).