El principio de no intervención internacional y la crisis humanitaria en Venezuela en el periodo 2013-2018
Descripción del Articulo
El estudio aplicó el método cualitativo, cuyo proceso permitió la construcción interactiva del argumento teórico y la evidencia empírica y es de tipo holístico donde se captó el núcleo de interés y los elementos clave de la realidad estudiada (La intervención por responsabilidad internacional en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de no intervención internacional Crisis humanitaria Comunidad Internacional Ayuda humanitaria Norma jurídica internacional |
Sumario: | El estudio aplicó el método cualitativo, cuyo proceso permitió la construcción interactiva del argumento teórico y la evidencia empírica y es de tipo holístico donde se captó el núcleo de interés y los elementos clave de la realidad estudiada (La intervención por responsabilidad internacional en la crisis humanitaria de Venezuela). Donde se trató de facilitar el entendimiento de los significados, los contextos de desarrollo y los procesos del caso abordado. La población y muestra estuvo conformado por expertos investigadores aplicándose la técnica de la entrevista a profundidad. Las conclusiones del estudio y de acuerdo a las primeras variables descubre que el Principio de no intervención internacional y Crisis humanitaria es un principio que nace del derecho internacional que permite el desarrollo con autonomía, cuidando la buena vecindad y su incidencia en la conducta de los pueblos. De acuerdo a la primera Sub variable dependiente Responsabilidad de la Comunidad Internacional y la Ayuda Humanitaria, existen ideas discordantes respecto a preservar el principio de no intervención y la responsabilidad de los Estados democráticos y organismos supranacionales de justicia, y en cuanto a la segunda Sub variable dependiente Estimación de la Norma Jurídica internacional del estudio, concluimos a la luz de la casuística histórica y de la experiencia acumulada tanto por los órganos competentes que actúen conforme a sus atribuciones para mantener la paz, garantizando la seguridad internacional y tomando medidas correctivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).