Caracterización de las propiedades físicas y mecánicas de mezcla asfáltica en caliente usando fibra de corchorus capsularis y caucho granulado
Descripción del Articulo
En la actualidad el pavimento asfaltico es el más utilizado en todo el mundo para la construcción de obras viales debido a su gran versatilidad la cual puede ser empleada en diversos ambientes. La presente investigación tiene por objetivo el análisis experimental de la mezcla asfáltica modificada co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corchorus Capsularis Caucho granulado Mezcla asfáltica Mercerización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad el pavimento asfaltico es el más utilizado en todo el mundo para la construcción de obras viales debido a su gran versatilidad la cual puede ser empleada en diversos ambientes. La presente investigación tiene por objetivo el análisis experimental de la mezcla asfáltica modificada con el fin de mejorar el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas al incorporar fibra de Corchorus Capsularis (CC) con porcentajes de 0.3%, 0.5%, 0.7% y 1.0% con una longitud de 40 mm y caucho granulado (CG) porcentajes de 0.3%, 0.5%, 0.7%, 1.0% como reemplazo parcial del material fino. Se realizo el tratamiento químico de mercerización a la fibra de Corchorus Capsularis al 5% de NaOH, los materiales empleados para la elaboración de la mezcla fueron, cemento asfaltico PEN 60/70 obtenido de la empresa Asfalpaca, piedra chancada, arena chancada y arena zarandeada obtenido de la cantera Tres Tomas ubicada en Ferreñafe – Lambayeque; de acuerdo a la granulometría realizada a los materiales se empleó el uso granulométrico MAC – 2. Llevando a cabo el método Marshall para la elaboración de las briquetas se obtuvo como resultado un aumento de 10% y 8% para el ensayo de estabilidad y una diminución de 5% y 6% en combinación con caucho granulado para tránsito tipo A (75 golpes) y B (50 golpes) respectivamente; mientras que la fluencia se mantuvo dentro del rango establecido. Concluyendo que la adición independiente de fibra corchorus capsularis (0.3%) influye de manera positiva en la mezcla asfáltica mejorando de esta manera la estabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).