Estilos de crianza e ideación suicida en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó conocer si se relacionan de manera significativa las variables Estilos de crianza e Ideación suicida, en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo. La población con la que se desarrolló la presente investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Ideación suicida Correlación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó conocer si se relacionan de manera significativa las variables Estilos de crianza e Ideación suicida, en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo. La población con la que se desarrolló la presente investigación estuvo conformada por un total de 180 estudiantes entre hombres y mujeres, los cuales se encontraban cursando diversos grados de estudio de nivel secundario. A través de una entrevista grupal con los estudiantes, se pudo determinar que dichos estudiantes pertenecen a un nivel socioeconómico bajo y corresponden a una familia disfuncional; ya que los padres no tienen un trabajo seguro, laboran de manera eventual; y en la mayoría de los casos son padres separados, lo cual origina un consecuente impacto emocional. El diseño de estudio de la presente investigación es de tipo correlacional y se busca conocer la relación existente entre las dos variables de estudio. Para el proceso de recolección de datos se empleó dos instrumentos: la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, elaborado por Steinberg – adaptada por Merino y la Escala de ideación suicida de Beck, del autor Aarón Beck. Después del análisis se llegó a la conclusión que: Existe una relación entre las variables de estudio, Estilos de Crianza e Ideación Suicida en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Chiclayo. Los estudiantes que presentan estilos de crianza predominante permisivo y autoritario, tienen nivel medio. Y existe una relación negativa muy baja entre los estilos de crianza y los niveles de ideación suicida, es decir, de tipo inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).