La suspensión de la prescripción penal en la ley N° 31751 y sus efectos en las investigaciones preliminares

Descripción del Articulo

La investigación examina los efectos de la Ley Nº 31751 en la prescripción penal en Perú, enfocándose en cómo sus modificaciones impactan las investigaciones preliminares, especialmente en delitos complejos como corrupción y crimen organizado. Se busca evaluar el impacto de esta ley sobre la efectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Rodas, Americo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción penal
Investigaciones preliminares
Ley Nº 31751
Eficiencia judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación examina los efectos de la Ley Nº 31751 en la prescripción penal en Perú, enfocándose en cómo sus modificaciones impactan las investigaciones preliminares, especialmente en delitos complejos como corrupción y crimen organizado. Se busca evaluar el impacto de esta ley sobre la efectividad de las investigaciones preliminares en el sistema de justicia penal. Se utilizó un diseño no experimental y un enfoque cualitativo, desarrollando entrevistas y análisis documental con jueces, fiscales y abogados. Los hallazgos más transcendentales revelan que los plazos estrictos establecidos por la ley restringen las investigaciones en casos complejos debido a los escasos recursos y dilaciones procesales. Esto acrecienta el riesgo de prescripción, afectando la confianza en la justicia. Se concluye que la Ley N.º 31751, aunque busca evitar la impunidad, no contempla adecuadamente la naturaleza de los delitos complejos, perturbando la duración y calidad de las investigaciones. Como recomendación, se propone revisar la ley para establecer plazos diferenciados según la complejidad del caso, acrecentar los recursos judiciales, y crear un sistema de monitoreo de suspensiones procesales. Se propone implementar un programa nacional de modernización judicial con tecnologías avanzadas y capacitación especializada, junto con un observatorio que actúe con independencia para evaluar la gestión de los plazos procesales y optimizar los procedimientos judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).