LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA Y SU REPERCUSIÓN EN EL NÚMERO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL DISTRITO DE PARIÑAS REGISTRADOS EN EL CENTRO EMERGENCIA MUJER TALARA PERIODO ENERO-AGOSTO 2018

Descripción del Articulo

Las barreras de acceso a la justicia, son aquellas circunstancias que imposibilitan el acceso a las instancias judiciales o de protección a los ciudadanos, a fin de salvaguardar sus derechos o resolver sus conflictos. En materia de violencia contra la mujer, origina que las mujeres víctimas, no denu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azabache Severino, Esther Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de acceso a la justicia
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las barreras de acceso a la justicia, son aquellas circunstancias que imposibilitan el acceso a las instancias judiciales o de protección a los ciudadanos, a fin de salvaguardar sus derechos o resolver sus conflictos. En materia de violencia contra la mujer, origina que las mujeres víctimas, no denuncian o no recurren a entidades encargadas de proteger sus derechos, limitando su acceso a la justicia. La investigación fue realizada con el objetivo de determinar cuál es la repercusión de las barreras de acceso a la justicia en casos de Violencia Contra la mujer sobre la concurrencia de mujeres víctimas en la zona, determinado a través del registro de los usuarios atendidos por el CEM Talara, de enero a agosto del 2018. El tipo de investigación para efectos del trabajo, fue de nivel descriptivo correlacional, de carácter cuantitativo y cualitativo. Siendo el problema central de la investigación ¿Existe una relación entre las barreras de acceso a la justicia en casos de violencia contra la mujer en el distrito de Pariñas, Talara y el número de casos registrados en el Centro Emergencia Mujer Talara en el periodo enero- agosto 2018; considerando como hipótesis que las barreras de acceso a la justicia en este tipo de casos, limitan el acceso de mujeres maltratadas a la asesoría integral del Centro Emergencia Mujer .La población femenina encuestada cuyo rango de edad oscilaba entre los 18 y 59 años fue de 379 mujeres residentes del distrito de Pariñas. Teniendo como resultados una repercusión directa y considerable de las barreras sobre la escasa concurrencia de las mujeres al CEM Talara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).