Audiencias públicas como mecanismo de diálogo para identificar barreras de acceso a la justicia de comunidades campesinas de Junín

Descripción del Articulo

La administración de justicia como parte de la función del Estado, está obligada a brindar tutela jurisdiccional de los derechos reconocidos por el ordenamiento de manera efectiva para todos los ciudadanos, por lo que debe adoptar medidas que se adapten mejor a las condiciones de vulnerabilidad, com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Puente, Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencias públicas
Diálogo
Barreras
Acceso a la justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La administración de justicia como parte de la función del Estado, está obligada a brindar tutela jurisdiccional de los derechos reconocidos por el ordenamiento de manera efectiva para todos los ciudadanos, por lo que debe adoptar medidas que se adapten mejor a las condiciones de vulnerabilidad, como las que se evidencian en comunidades campesinas que por lo general agrupan a personas en esas condiciones, para ello es necesario hacer una adecuada identificación de las barreras de accesibilidad a la justicia en estas poblaciones; por esa razón se propone la realización de audiencias públicas como mecanismo de diálogo para este fin, mediante el cual, los jueces como representantes del Poder Judicial interactúan con los miembros de la comunidad campesina creando un espacio de diálogo abierto e intercultural que permita conocer de manera directa, la forma de vida, la realidad, las dificultades y obstáculos que tienen estos pobladores para acceder a la justicia, como expresa manifestación de su derecho a la participación; barreras que luego de ser visibilizadas permitirán tomar acciones y medidas concertadas en el ámbito interno y externo, destinadas a mitigarlas o removerlas para un efectivo servicio de justicia y la satisfacción de las necesidades jurídicas, transformando las relaciones de la administración de justicia con la población perteneciente a comunidades campesinas, mejora las condiciones de accesibilidad, legitima las estructuras sociales, que contribuyan a evitar conflictos y violencia. En este caso se tomó como población y muestra cinco comunidades campesinas de la región Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).