Parentalidad positiva y regulación emocional en estudiantes de una institución educativa secundaria de Chiclayo. 2020-2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre parentalidad positiva y regulación emocional en estudiantes de una institución educativa secundaria de Chiclayo. 2020- 2021. Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal – correlacional. Se contó con una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Menor, Nancy Ananceli, Pardo Bocanegra, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Joven
Unidad familiar
Desarrollo afectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre parentalidad positiva y regulación emocional en estudiantes de una institución educativa secundaria de Chiclayo. 2020- 2021. Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal – correlacional. Se contó con una población de 1276 estudiantes, de la cual la muestra estuvo conformada por 408 alumnos de la institución educativa José María Arguedas– La victoria- Chiclayo, en edades de 13 a 17 años. Los instrumentos utilizados en este estudio fueron la “Escala de Parentalidad Positiva ep2” de Gómez y Muñoz adaptado por Villalobos y el “Cuestionario de Autorregulación emocional, ERQP” de Cross y Thompson adaptada por Gargurevich y Matos. Los instrumentos fueron validados por cinco expertos, donde determinaron su efectividad para su aplicación, así como su confiabilidad. En los análisis de los resultados se obtuvo una correlación entre parentalidad positiva y regulación emocional con un tamo de efecto pequeño entre Competencias Vinculares y regulación emocional (Rho=.138; p<.01); competencias formativas y regulación emocional (Rho=.148; p<.01); competencias protectoras y regulación emocional (Rho=.133; p<.01); y entre competencias reflexivas regulación emocional (Rho=.136; p<.01). se realiza la afirmación porque el valor de significancia bilateral fue menor al margen de error, 0.000 < 0.05 donde se obtuvo un nivel de 0.01 determinado por el estadígrafo Rho de Spearman. Esta investigación nos permite descartar la hipótesis nula, demostrando que si existe una relación entre la parentalidad positiva y la regulación emocional en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).