Comparación del Estado Periodontal en Estudiantes Fumadores Convencionales y Electrónicos de una Universidad de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el estado periodontal de estudiantes universitarios fumadores convencionales y electrónicos de una universidad en Chiclayo, 2024. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico-comparativo en 91 estudiantes fumadores. El estado periodontontal se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Longa, Diana Stefany, Effio Odar Nikaule
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fumadores
Fumar Cigarrillos
Cigarrillo Electrónico a Vapor
Índice Periodontal
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el estado periodontal de estudiantes universitarios fumadores convencionales y electrónicos de una universidad en Chiclayo, 2024. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico-comparativo en 91 estudiantes fumadores. El estado periodontontal se evaluó mediante el Índice Periodontal Comunitario (IPC) y se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial (prueba de Chi- Cuadrado y cálculo de odds ratio). Resultados. La prevalencia de periodontitis fue del 70.3%, mientras que el 29.7% no presento enfermedad periodontal. Entre los fumadores convencionales, el 72.7% padecía periodontitis, en comparación con el 68.1% de los usuarios de cigarrillos electrónicos, una diferencia que no fue estadísticamente significativa (p=0.698). La odds ratio (OR) fue de 1.25 (IC95 %: 0.51-3.09), lo que descarta una asociación concluyente entre el método de fumar y la enfermedad periodontal. Por edades, la periodontitis afectaba al 71.7% de los estudiantes de entre 18 y 21 años y al 68.9% de los de entre 22 y 30 años, sin diferencias significativas entre los métodos de fumar. En cuanto al sexo, la periodontitis fue más prevalente en los hombres (73.7%) que en las mujeres (64.7%), con porcentajes más altos entre los fumadores convencionales masculinos (82.8%) y las usuarias de cigarrillos electrónicos (73.7%), aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Conclusión: Aunque los fumadores convencionales mostraron porcentajes ligeramente más altos de enfermedad periodontal en comparación con los usuarios de cigarrillos electrónicos, las diferencias no fueron significativas, lo que sugiere que ambos tipos de consumo de tabaco plantean un riesgo similar para la salud periodontal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).