Educación tributaria de los comerciantes en el Mercado Central de Monsefú, 2024

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es analizar el nivel de conocimientos tributarios de los comerciantes del Mercado Central de Monsefú en 2024. Para ello, se aplicó una metodología básica, cuantitativa y descriptiva con un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 29 comerciantes del mercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suquilanda Montalvo, Cristhian Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación tributaria
Cultura fiscal
Obligaciones tributarias
Cumplimiento tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es analizar el nivel de conocimientos tributarios de los comerciantes del Mercado Central de Monsefú en 2024. Para ello, se aplicó una metodología básica, cuantitativa y descriptiva con un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 29 comerciantes del mercado, y se utilizó un cuestionario como herramienta de recolección de datos para realizar la encuesta. En cuanto a los resultados obtenidos, que, el nivel de conocimiento tributario entre los comerciantes es muy bajo, dado que la mayoría de los encuestados manifestó que no tiene en claro los impuestos que deben declarar y pagar, lo cual se refleja en que el 41% de los comerciantes afirmó que casi nunca sabe qué impuestos le corresponde declarar ante SUNAT. Además, los resultados mostraron que un 34% de los comerciantes casi nunca están informados sobre los plazos de vencimiento de sus impuestos, y un 31% indicó que nunca tiene conocimiento sobre estas fechas. Otro resultado que se ha podido verificar es que el 38% de los comerciantes casi nunca sabe qué comprobantes de pago debe emitir, indicando, por lo tanto, que los comerciantes carecen de la capacitación necesaria para gestionar correctamente los documentos fiscales que se requieren para operar de acuerdo a las normas tributarias. Se concluye que, uno de los factores que influye en la baja conciencia tributaria, es la falta de percepción de muchos comerciantes sobre su rol en la contribución al bienestar colectivo a través del cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).