Autoeficacia Académica en Estudiantes de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en identificar los niveles de autoeficacia académica en estudiantes de nivel secundario pertenecientes a una institución estatal de la ciudad de Chiclayo. Se toma como base el concepto de autoeficacia académica, entendida como la convicción del estudiante sobre su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Masias, Shesly Naymeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia académica
Estudiantes de secundaria
Motivación
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en identificar los niveles de autoeficacia académica en estudiantes de nivel secundario pertenecientes a una institución estatal de la ciudad de Chiclayo. Se toma como base el concepto de autoeficacia académica, entendida como la convicción del estudiante sobre su habilidad para planificar y ejecutar conductas que le permitan alcanzar satisfactoriamente sus metas educativas. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño metodológico no experimental, de tipo transversal y con un nivel correlacional. La muestra estuvo integrada por 100 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de carácter intencional, conforme a criterios previamente definidos. Los hallazgos reflejan que el 73,9 % de los participantes presenta un nivel intermedio de autoeficacia académica, el 14,8 % muestra un nivel elevado, mientras que el 11,4 % se sitúa en un nivel bajo. Estos resultados permiten inferir que, si bien una parte considerable del alumnado se percibe moderadamente apto en el contexto académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).