Programa preventivo promocional de salud bucal para mejorar hábitos de higiene oral en pacientes con Covid -19 del C.S Olmos

Descripción del Articulo

Objetivo: Elaborar un programa preventivo promocional de salud bucal para mejorar hábitos de higiene oral en pacientes con Covid -19 del C.S Olmos. Material y métodos: Se seleccionaron 306 pacientes con COVID-19 que convivían con otra persona en casa, estudio de tipo cuantitativo y cualitativo de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Vasquez, Maria Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
COVID-19
Prevención
Higiene bucal
Cepillado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Elaborar un programa preventivo promocional de salud bucal para mejorar hábitos de higiene oral en pacientes con Covid -19 del C.S Olmos. Material y métodos: Se seleccionaron 306 pacientes con COVID-19 que convivían con otra persona en casa, estudio de tipo cuantitativo y cualitativo de diseño transversal, se desarrolló un cuestionario de manera telefónica, el cuestionario estructurado constaba de 13 preguntas que abarcaban dimensiones como transmisión cruzada, cepillado dental, uso de hilo dental, uso de enjuague bucal y limpieza lingual, que fue validado por tres juicios de expertos y confiable mediante Kuder Richardson con 0.932. Resultados: El impacto fue positivo con 70.7%, además el 37,3% se cepillaba los dientes 2 o más veces al día, el 21,3% usaba hilo dental todos los días, el 14,3% usaba un enjuague diario y el 27,1% se cepillaba la lengua todos los días, hubo diferencias significativas con respecto a las medidas de higiene bucal en la pregunta cepillado de la lengua con un p valor de (p = 0,029 *), sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en estas medidas con respecto al sexo; además, se evidencia que el 96,2% de la muestra no compartió el uso del cepillo de dientes, sin embargo, el 67.3% comparte el recipiente para sostener los cepillos de dientes, además el 53.4% comparte la misma pasta de dientes. Conclusión: Los pacientes Covid 19 refieren medidas inapropiadas con respecto a los hábitos de higiene oral, por ello se indica la necesidad de la elaboración de un programa preventivo promocional de salud bucal para mejorar hábitos de higiene oral en pacientes con Covid -19 del C.S Olmos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).