Exportación Completada — 

Experiencia de vida de las personas viviendo con VIH/SIDA que acuden al servicio de tratamiento antirretroviral de gran actividad Hospital Referencial Ferreñafe, 2015

Descripción del Articulo

El VIH/SIDA menoscaba la calidad de vida de la personas, por el deterioro fisiológico, de emociones, y experiencias traumáticas vividas, provocando estados depresivos, llevándolo a asumir conductas autodestructivas; basados en este problemática se buscó conocer la conceptualización de sus experienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ábalos Torres, Melissa Raquel, Guillermo Chavesta, Flor Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1936
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Persona viviendo con VIH/SIDA
VIH - infecciones de transmisión sexual
SIDA -infecciones de transmisión sexual
SIDA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El VIH/SIDA menoscaba la calidad de vida de la personas, por el deterioro fisiológico, de emociones, y experiencias traumáticas vividas, provocando estados depresivos, llevándolo a asumir conductas autodestructivas; basados en este problemática se buscó conocer la conceptualización de sus experiencias de vida desde los eventos vividos, porque al identificar sus expectativas y necesidades sentidas, permitirá asumir estrategias que capaciten a los profesionales de salud para cumplir un rol de soporte, beneficiando al equipo multidiciplinario al ser sustento de programas educativos y proyectos para mejorar la calidad de vida del PVVS; y al enfermero(a) permitirle asumir un rol protagónico en el proceso de adaptación del paciente ante la enfermedad. Siendo el problema de la investigación ¿Cuál es la experiencia de vida de las personas viviendo con VIH/SIDA que acuden al servicio de tratamiento antirretroviral de gran actividad - Hospital Referencial de Ferreñafe, 2015?, cuyo objetivo: conocer y analizar la experiencia de vida de las personas con VIH. Investigación cualitativa - estudio de caso, encontrando seis categorías y dos sub categorías de investigación, teniendo como referentes a Gehlen y Callista Roy, para identificar las necesidades sentidas y expectativa sobre el apoyo del profesional a cargo de su cuidado. La muestra fueron 9 personas, seleccionadas por bola de nieve, aplicando una entrevista semiestructurada, obteniendo como resultado las categorías “sentimientos bajo la sombra de una enfermedad” y “buscando ayuda a través de un soporte” que incluyen experiencias de vida significativas para los entrevistados. Además se tuvo en cuenta las consideraciones éticas del informe Belmont y el rigor científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).