Evaluación de las Propiedades Mecánicas del Mortero Cementicio con el Uso de Fibras de Polipropileno y Granulado de Estireno-Butadieno

Descripción del Articulo

El mortero es un agregado de construcción más empleado y por lo tanto genera mayor demanda, para obtener los materiales necesarios para su elaboración se requiere de recursos renovables y no renovables. Así mismo se ha estudiado las fibras y granulado que se pueden obtener de materiales a reciclar p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Araujo, Emilia Isabel, Paucar Llanos, Treysy Sheraldyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Fibra de polipropileno
Granulado de estireno butadieno
Fluidez del mortero
Propiedades Mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El mortero es un agregado de construcción más empleado y por lo tanto genera mayor demanda, para obtener los materiales necesarios para su elaboración se requiere de recursos renovables y no renovables. Así mismo se ha estudiado las fibras y granulado que se pueden obtener de materiales a reciclar para fortalecer el medio ambiente, tal como es la fibra de polipropileno y el granulado de estireno butadieno. El diseño de mezclado se realizó con una dosificación de 1:4, con el uso de fibra de polipropileno de 0.5%, 0.75%, 1% y 1.25%, también con el granulado de estireno butadieno del 3%, 6%, 9% y12% a la edad de 7, 14 y 28 días. Se evaluó la fluidez del mortero en estado fresco y las propiedades mecánicas como la resistencia a la compresión, flexión y tracción, adherencia, compresión en pilas y resistencia a la compresión diagonal en muretes, también propiedades físicas como la fluidez. Se logró el óptimo del granulado de estireno que corresponde al 3%. Así mismo se observó que la fluidez del mortero se vuelve más densa al agregar los porcentajes de fibra de polipropileno. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que el estireno butadieno y fibra de polipropileno en las distintas combinaciones con el mortero estándar si influye en sus propiedades; se debe tener en cuenta no exceder la adición de estos materiales y se debe realizar unos porcentajes óptimos para una dosificación 1:4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).