El delito de feminicidio en el Perú: análisis crítico de la tipificación y aplicación del tipo penal
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo como propósito realizar un análisis crítico sobre la tipificación y aplicación del tipo penal del delito de feminicidio, para lo cual se realizó la esquematización de la evolución histórica de la tipificación del feminicidio en nuestra legislación, de igual forma,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feminicidio Tipificación Aplicabilidad Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación desarrollada tuvo como propósito realizar un análisis crítico sobre la tipificación y aplicación del tipo penal del delito de feminicidio, para lo cual se realizó la esquematización de la evolución histórica de la tipificación del feminicidio en nuestra legislación, de igual forma, se compiló y presentó la jurisprudencia referida al delito de feminicidio y se realizará una comparación de la regulación del feminicidio en diversos países. El tipo de investigación según su finalidad fue básica, diseño no experimental, enfoque cualitativo, alcance descriptivo y se hizo uso de fuentes documentales para su desarrollo, para lo cual se realizó un análisis documental y se hizo de fichas para su adecuada sistematización. Se concluyó que el tratamiento penal del delito de feminicidio no viene cumpliendo correctamente con el objetivo de la disminución de dicho delito, ya que a través de lo obtenido por los expertos y las distintas investigaciones realizadas, se puede corroborar que dicho delito aún perdura y viene en aumento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).