Violencia política y derechos humanos en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte
Descripción del Articulo
La presente investigación centra su problemática en la violencia política y vulneración de derechos humanos ocurridos en Perú, durante las protestas que empezaron en diciembre de 2022 y prosiguieron en el 2023, la misma que tiene como objetivo analizar cómo las acciones del Estado, a través del uso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia política Derechos humanos Vulneración Protestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación centra su problemática en la violencia política y vulneración de derechos humanos ocurridos en Perú, durante las protestas que empezaron en diciembre de 2022 y prosiguieron en el 2023, la misma que tiene como objetivo analizar cómo las acciones del Estado, a través del uso de la fuerza pública y la actuación de las Fuerzas Armadas en las manifestaciones sociales durante el gobierno de Dina Boluarte, han afectado el respeto y la protección de los derechos humanos en el Perú. El tipo de investigación que se empleó fue básica, porque busca la ampliación del conocimiento que se tiene sobre este problema social, como también es sustantiva explicativa porque describe, relaciona y explica fenómenos sociales de interés nacional como son los derechos humanos y el diseño es no experimental, transeccional explicativa causal, porque se desarrolla en un determinado contexto social; asimismo, tiene un enfoque mixto que nos han permitido recoger dantos cuantitativos y cualitativos y documental al acudir a elementos escritos como fuente de datos. Se trabajó con una muestra de 37 personas, 30 fueron encuestados y 7 entrevistados, entre ellos abogados, policías, militares, docentes y estudiantes de derecho. Los resultados mostraron, según la opinión de los entrevistados, que el uso de la fuerza pública y la actuación de las Fuerzas Armadas, si han afectado el respeto y la protección de los derechos humanos y según la respuesta de los encuestados, el 75% respondieron que SI hubo violencia política durante las manifestaciones sociales y el 80% que SI hubo vulneración de los derechos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).