DISEÑO MECÁNICO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA MINI-CENTRAL DE VAPOR PARA INSTRUCCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, PIMENTEL
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad demostrar la metodología de investigación que implica asociar parámetros y el diseño mecánica para la construcción de una Mini central de vapor que será empleada como módulos de pruebas en el Taller de Ciencias Térmicas, ubicada en la Escuela de Ingeniería M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caldera Pirotubular Generación de vapor Diseño y Construcción Quemador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como finalidad demostrar la metodología de investigación que implica asociar parámetros y el diseño mecánica para la construcción de una Mini central de vapor que será empleada como módulos de pruebas en el Taller de Ciencias Térmicas, ubicada en la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Señor de Sipán. En el diseño del sistema intervinieron muchos factores como, las condiciones de uso, parámetros de diseño y recomendaciones establecidas en el código ASME sección I y IV. El diseño y construcción de una mini central de vapor, como elemento constitutivo, posee gran importancia debido al fluido que emplea para su proceso. El vapor actualmente es utilizado por gran parte de la industria dedicada a transformación de materias primas. La mini central térmica suple el requerimiento de implementar este tipo de sistemas en laboratorios asociados a la ingeniería, además, su sistema puede ser automatizado con ayuda de sensores, controladores, medidores, que puedan brindar datos más exacto sobre temperaturas, presiones, caudales y otros indicadores que se necesiten. La caldera, elemento principal del sistema térmico construido, posee 16 tubos lisos hechos del material A106, dos bridas construidas con el material A36 y para el casco, se empleó el material A106. El quemador trabaja con gas GLP y toda la construcción se llevó a cabo siguiente la norma ASME, demostrando la gran importancia que poseen estos tipos de códigos para diseños y construcción en ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).