Captar energía de gases de escape mediante un economizador para mejorar el rendimiento de una caldera pirotubular de 200 BHP
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrollada en esta tesis abarca el problema de captar la mayor cantidad de energía contenida en los gases de escape para mejorar el rendimiento de una caldera pirotubular de 200 BHP del Hospital Nacional “Ramiro Priale Priale”. Esta situación se resuelve mediante el diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4504 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economizador helicoidal Caldera pirotubular Vapor saturado Gases de escape |
Sumario: | La presente investigación desarrollada en esta tesis abarca el problema de captar la mayor cantidad de energía contenida en los gases de escape para mejorar el rendimiento de una caldera pirotubular de 200 BHP del Hospital Nacional “Ramiro Priale Priale”. Esta situación se resuelve mediante el diseño de un economizador de tipo helicoidal con tubos aletados bimetálicos, de flujo cruzado, en contracorriente y con arreglo en cuadrado, con las características apropiadas de resistencia térmica, aerodinámica, hidráulica y mecánica de sus materiales. Se consiguió un aprovechamiento máximo de energía 103 kW, lo que permitió incrementar el rendimiento de la caldera en 6.64%, además se comparó los resultados con los obtenidos por otros autores. La investigación es de tipo básico y nivel descriptivo-predictivo, con el que se pretendió ampliar el conocimiento científico a partir de la descripción de las observaciones. Se empleó el diseño tipo descriptivo comparativo donde se comparó los resultados de eficiencia de la caldera con economizador y los resultados de eficiencia sin economizador. La recolección de datos fue realizada en base a la técnica empírica. El procesamiento de datos fue realizado mediante la estadística descriptiva que al final fue contrastada mediante la prueba de hipótesis de la TStudent. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).