La Emisora “Radio Stéreo Incahuasi” y su aporte en el desarrollo social del Distrito de Incahuasi, 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general analizar el aporte de la emisora “Radio Stéreo Incahuasi” en el desarrollo social del distrito de Incahuasi. Se realizó una investigación cualitativa de tipo básica con un enfoque descriptivo, desarrollando un diseño fenomenológico. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radio comunitaria Desarrollo social Medios de comunicación Comunidad Rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general analizar el aporte de la emisora “Radio Stéreo Incahuasi” en el desarrollo social del distrito de Incahuasi. Se realizó una investigación cualitativa de tipo básica con un enfoque descriptivo, desarrollando un diseño fenomenológico. Se aplicó la técnica de la observación a la programación de la radio comunitaria, el focus group a los pobladores del distrito de Incahuasi y la entrevista a expertos en la materia sobre la influencia de la radio, los resultados arrojaron que la radio se preocupa por mantener informada a la población con temas relacionados a las actividades que realizan los pobladores, llegando a la conclusión que la emisora Radio Stéreo Incahuasi aporta como entidad promotora de desarrollo social del distrito, ofreciendo a la población información de mucha utilidad para poder desempeñar sus actividades tanto en la ganadería como en la agricultura, el contenido radial que maneja dicha emisora es muy rico en programas culturales donde se presentan tradiciones, costumbres y música propia del distrito logrando que este contenido sea muy aceptado por la población de Incahuasi y sus caseríos, promoviendo la construcción de una firme identidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).