Diseño de mezclas asfálticas con pavimento reciclado para el mejoramiento mecánico en la carretera Lambayeque – Illimo
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el diseño de mezclas asfálticas utilizando pavimento reciclado para el mejoramiento mecánico de la carretera Lambayeque – Illimo a Jayanca. La utilización de materiales reciclados en la construcción vial se está volviendo cada vez más habitual debido a sus ventajas ambient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento reciclado Mezcla asfáltica Mejoramiento mecánico Carretera Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo aborda el diseño de mezclas asfálticas utilizando pavimento reciclado para el mejoramiento mecánico de la carretera Lambayeque – Illimo a Jayanca. La utilización de materiales reciclados en la construcción vial se está volviendo cada vez más habitual debido a sus ventajas ambientales y económicas.En este estudio, se analizaron diferentes proporciones de pavimento reciclado en la mezcla asfáltica, evaluando su impacto en las propiedades mecánicas del pavimento resultante. Se optó mejor pruebas de laboratorio para determinar la resistencia a la deformación, la durabilidad, y el desempeño bajo cargas repetitivas de las mezclas. Los resultados mostraron que la incorporación de pavimento reciclado en las mezclas asfálticas no solo es viable, sino que también mejora ciertas características mecánicas del pavimento, como la resistencia a la fatiga y la capacidad de carga. Este enfoque promueve una construcción más sostenible y eficiente, reduciendo la necesidad de nuevos materiales y disminuyendo los costos de mantenimiento a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).