Relación entre la forma del contorno facial, los arcos dentarios e incisivos centrales superiores en estudiantes de Estomatología de la Universidad César Vallejo, Piura 2015

Descripción del Articulo

Cuando hay pérdida de los dientes anteriores y no existen referencias previas de su forma, como modelos de estudio, la rehabilitación de los mismos puede ser complicada. La presente investigación fue de tipo descriptivo. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la forma del contorno facial, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Maticorena, Cynthia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2669
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Contorno facial
Incisivos centrales superiores
Arcos dentarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Cuando hay pérdida de los dientes anteriores y no existen referencias previas de su forma, como modelos de estudio, la rehabilitación de los mismos puede ser complicada. La presente investigación fue de tipo descriptivo. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la forma del contorno facial, los arcos dentarios e incisivos centrales superiores en estudiantes de Estomatología de la Universidad César Vallejo filial Piura. La muestra estuvo constituida por setenta y cinco estudiantes a los que se le tomaron cuatro fotografías digitales: Una fotografía extraoral, frontal con labios en reposo para el contorno facial, y tres fotografías intraorales, una de frente con dientes en oclusión, usando separador de labios para la observación de los incisivos centrales superiores, y dos fotografías oclusales: una de maxilar superior y otra de maxilar inferior. Los datos obtenidos fueron analizados a través de Chi Cuadrado y correlación de Pearson (p<0.05). Se encontró relación entre la forma del contorno facial, la forma de los arcos dentarios, y la forma de los incisivos centrales superiores (p<0.05). Así mismo la forma de la cara más predominante fue la ovalada (56.0 %); en tanto la forma de los arcos dentarios superior e inferior fue ovalada (62,7%) y (70,7%) respectivamente. Y la forma del diente con mayor proporción fue la Ovalada (77,3%). En conclusión este estudio confirma la relación entre la forma del contorno facial, los arcos dentarios e incisivos centrales superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).