Problemas y desafíos del sistema penitenciario peruano
Descripción del Articulo
En la investigación se estudió los problemas y desafíos del sistema penitenciario peruano, tuvo como objetivo primordial la identificación de problemas y desafíos que afronta el sistema penitenciario peruano; el estudio fue de tipo básica, con metodología cualitativa, investigación dogmática jurídic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacinamiento carcelario Reinserción Resocialización Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la investigación se estudió los problemas y desafíos del sistema penitenciario peruano, tuvo como objetivo primordial la identificación de problemas y desafíos que afronta el sistema penitenciario peruano; el estudio fue de tipo básica, con metodología cualitativa, investigación dogmática jurídica, enfocada en análisis documental y utilizó como instrumento la ficha documental; y generó los siguientes resultados como que los problemas del sistema penitenciario son: hacinamiento carcelario, infraestructura precaria, vulneración de derechos fundamentales y entre los desafíos del sistema penitenciario del Perú son lograr la resocialización y reinserción, respeto a la dignidad humana y protección de los derechos fundamentales de los internos; y entre sus conclusiones resaltaron que existen problemas graves como hacinamiento, infraestructura precaria, vulneración de derechos fundamentales, se planteó desafíos como proteger los derechos fundamentales, lograr reinserción y resocialización, o privatizar los penales; no se cumple con recomendaciones de Naciones Unidas para contar con penales con estándares internacionales exigidos y nuestro Tribunal Constitucional declaró existencia de cosas inconstitucional de nuestro sistema penitenciario y que la experiencia de penales privados en Europa y Estados Unidos se logra mayor efecto resocializador y hay una baja reincidencia, por el contrario en Latinoamérica y países africanos se cuenta con penales públicos y se encuentran con alta tasa de hacinamiento y con nula reinserción y resocialización y constante violación de derechos fundamentales de los internos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).