Efecto antibacteriano del extracto acuoso de rubus fruticosus y myrcianthes ropaloides sobre streptococcus mutants atcc 25175, estudio in vitro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto antibacteriano del extracto acuoso de R. fruticosus y M. rhopaloides sobre S. mutans ATCC 25175. Se empleó un diseño experimental siendo el de dilución doble seriada, se realizó en el laboratorio de Investigación de la Unive...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Streptococcus mutans Antibacterianos Curare Rubus Myrcianthes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto antibacteriano del extracto acuoso de R. fruticosus y M. rhopaloides sobre S. mutans ATCC 25175. Se empleó un diseño experimental siendo el de dilución doble seriada, se realizó en el laboratorio de Investigación de la Universidad Señor de Sipán. Se utilizaron placas Petri con medio Cerebro-Corazón (BHI) para luego sembrar la bacteria en todas las unidades experimentales. Se empleó un total de 60 discos; en 14 de ellos placas a razón de 5 discos por placa estando embebidos en los extractos acuosos y de clorhexidina (0.12%). El grupo poblacional estuvo constituido por un cultivo de S. mutans ATCC. Las variables se obtuvieron mediante la formación de un halo alrededor del disco de sensibilidad. La clorhexidina obtuvo una sensibilidad intermedia, mientras que para R. fruticosus y M. rhopaloides la sensibilidad fue nula; aunque la evidencia indica que ambas plantas presentan moléculas con principios antibacterianos, como polifenoles (glucósidos de flavonol, proantocianidinas y antocianinas). Esto puede deberse al procedimiento y la exposición a la temperatura. La evidencia indica que no hay una etapa de macerado y que la exposición a la temperatura es por corto tiempo mientras que lo realizado incluyó un tiempo de maceración y exposición más prolongada a temperatura de ebullición hasta conseguir evaporar y concentrar el extracto. Se llega a concluir que el efecto antibacteriano del extracto acuoso de R. fruticosus y M. rhopaloides sobre S. mutans ATCC 25175 es nulo y clorhexidina presenta una inhibición más elevada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).