Estrategias de afrontamiento y distorsiones cognitivas en adolescentes de un centro psicológico de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y distorsiones cognitivas en adolescentes atendidos en un centro psicológico de Chiclayo durante el 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal con una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Distorsiones cognitivas Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y distorsiones cognitivas en adolescentes atendidos en un centro psicológico de Chiclayo durante el 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal con una muestra de 58 adolescentes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se emplearon la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) y el Inventario de Pensamientos Automáticos para medir las estrategias de afrontamiento y las distorsiones cognitivas, respectivamente. Se halló que el 53.4% de los adolescentes presentó un nivel medio de estrategias de afrontamiento, mientras que el 46.6% mostró un nivel bajo. Respecto a las distorsiones cognitivas, el 74.1% presentó un nivel medio, el 13.8% un nivel alto, y solo el 12.1% un nivel bajo. Se encontró también una correlación negativa significativa muy fuerte entre estrategias de afrontamiento y distorsiones cognitivas, encontrándose también que existía una correlación negativa entre las distorsiones cognitivas con el estilo de afrontamiento dirigido a la resolución de problemas y el estilo de afrontamiento dirigido a la relación con los demás; así como una correlación positiva entre las distorsiones cognitivas y el estilo de afrontamiento improductivo. Las distorsiones como sobregeneralización y la falacia de razón mostraron las correlaciones negativas más altas con el estilo de afrontamiento dirigido a la resolución de problemas. Se concluye que las distorsiones cognitivas tienen una asociación negativa en la capacidad de los adolescentes para emplear estrategias de afrontamiento efectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).