Efectos adversos en vacunación contra el covid-19 en la población de dos departamentos del nororiente del Perú

Descripción del Articulo

Este estudio identificó los efectos adversos en la inmunización COVID-19 en la población de los departamentos Lambayeque y Cajamarca entre febrero del 2021 hasta agosto del año 2022. Investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal y retrospectiva, se revisaron 367 formatos de notificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Llatas, Jorge Luis, Iberico Torres, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación
COVID-19
Efectos adversos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este estudio identificó los efectos adversos en la inmunización COVID-19 en la población de los departamentos Lambayeque y Cajamarca entre febrero del 2021 hasta agosto del año 2022. Investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal y retrospectiva, se revisaron 367 formatos de notificación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (ESAVI) reportados en ambos departamentos. Resultados: Se encontraron 1514 efectos adversos, donde la Cefalea el efecto adverso más frecuente (21.93%). Los efectos adversos Leves fueron los más frecuentes (70,84%). El grupo de edades de 30 a 59 años (41.69%) y el sexo femenino (57.49%) fueron los más afectados. El 61.03% de los efectos adversos tuvo una duración menor de 12 horas. Sinopharm reportó más efectos adversos (46.87%). La primera dosis reportó más efectos adversos (44. 96%). La infección COVID – 19 previa fue el antecedente más frecuente (46.59%). Existe relación en cuanto a la gravedad o severidad de los efectos adversos con: tiempo de duración del efecto, tipo de inmunización, número de dosis administrada y existencia de antecedentes (α=0.05). Conclusiones: La cefalea (21.93%) y los efectos adversos leves (70.84%) fueron los más frecuentes. El grupo de edades de 30 a 59 años (41.69%) y el sexo femenino (57.49%) fueron los más afectados. La duración del efecto adverso de menos de 12 horas fue más frecuente (61.03%). Todas las marcas de vacunas y todos los números de dosis administrada reportaron algún efecto adverso. La infección COVID – 19 previa es el antecedente personal y/o patológico más frecuente (46.59%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).