Aplicación de buenas prácticas para entornos de desarrollo de software basados en DevOps para mejorar la integración y despliegue de proyectos en una empresa consultora de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Las organizaciones día a día enfrentan un nuevo y cambiante mecanismo tecnológico, es por ello que debe estar enfocada en resolver problemáticas específicas, generar ventaja competitiva, impactar positivamente mediante sus indicadores de desempeño y resultados y proporcionar mecanismos para enfrenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aviles Odar, Dennis Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas
Devops
Integración
Despliegue
Empresa consultora de software
Velocidad
Calidad
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las organizaciones día a día enfrentan un nuevo y cambiante mecanismo tecnológico, es por ello que debe estar enfocada en resolver problemáticas específicas, generar ventaja competitiva, impactar positivamente mediante sus indicadores de desempeño y resultados y proporcionar mecanismos para enfrentar nuevos y propios desafíos, mediante la incorporación de las tecnologías de información. A pesar de ello, los desafíos a los que actualmente enfrenta una organización y en especial las empresas consultoras de Software se ven reflejados en la demora de entregas de software, la inexistencia de procesos para la gestión de cambios, la poca capacidad de procesamiento, procedimientos mal definidos para los pases entre ambientes, diversidad de errores en los entregables para el cliente y los bloqueos de los ambientes de pruebas por los programadores o desarrolladores del proyecto. El método utilizado fue la aplicación de buenas prácticas basadas en DevOps para las fases de integración y despliegue de software. Con base en la implementación, se concluyó que el impacto de la ejecución mediante una guía de buenas prácticas, encuestas de satisfacción para el cliente interno y externo y análisis de indicadores de velocidad y calidad, resultó de manera positiva logrando un mayor rendimiento y eficiencia en el caso de estudio. Para el indicador velocidad (desarrollo - despliegue), se obtuvo una mejora del 69%, 31%, 34%, indicador velocidad (frecuencia de liberación de código), 48%, 48% y 57% e indicador calidad (ratio de éxito), 34%, 46% y 19%, todos los indicadores en base a los 03 proyectos definidos en la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).