Análisis Descriptivo de las Implicancias del Sexting en Adolescentes de una IEE de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio realizado sobre el Análisis Descriptivo De Las Implicancias Del Sexting En Adolescentes De Una IEE De Chiclayo, 2024, tuvo como objetivo analizar esta práctica en 331 estudiantes de 5to de secundaria. Los resultados mostraron que un 72.7% de los estudiantes tiene una participación media e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexting Adolescentes Educación sexual Implicancias emocionaleS Instituciones educativas Curiosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El estudio realizado sobre el Análisis Descriptivo De Las Implicancias Del Sexting En Adolescentes De Una IEE De Chiclayo, 2024, tuvo como objetivo analizar esta práctica en 331 estudiantes de 5to de secundaria. Los resultados mostraron que un 72.7% de los estudiantes tiene una participación media en sexting, lo que indica que, aunque no es generalizada, es significativa dentro de la población estudiada. Si bien las adolescentes presentan una mayor participación que los varones, la diferencia no es significativa. Los estudiantes de 16 años fueron los que más participaron, especialmente en los niveles bajo y medio, lo que destaca la necesidad de intervenciones dirigidas a este grupo. Además, un 57.4% mostró una disposición media hacia el sexting, influenciada por factores sociales y curiosidad. En cuanto a la expresión emocional, el 64.5% mostró una baja expresión emocional, lo que sugiere una comprensión superficial de las implicancias emocionales del sexting, posiblemente relacionada con la falta de educación sexual y emocional adecuada. En conclusión, el estudio revela que, aunque el sexting está presente entre los adolescentes, la participación es moderada y la comprensión de sus implicaciones emocionales y sociales es limitada. Los resultados destacan la urgencia de fortalecer la educación emocional y sexual tanto en instituciones educativas como en hogares, para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones más informadas y responsables |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).