Estrategia de comunicación en Facebook para incentivar la adopción de animales en un refugio animal de Chiclayo
Descripción del Articulo
Las estrategias de comunicación resultan ser aportes eficaces que suman al cumplimiento de objetivos por parte de una institución. Por ello, la investigación tuvo como finalidad determinar la estrategia de comunicación en Facebook que incentive la adopción de animales en un refugio de Chiclayo, a tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia de comunicación Adopción de animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Las estrategias de comunicación resultan ser aportes eficaces que suman al cumplimiento de objetivos por parte de una institución. Por ello, la investigación tuvo como finalidad determinar la estrategia de comunicación en Facebook que incentive la adopción de animales en un refugio de Chiclayo, a través del diagnóstico de la situación real de experiencia de adopción con la institución Refugio Animal Chiclayo, la descripción de las características del público objetivo, la identificación del mensaje clave para la estrategia de comunicación y el planteamiento de una propuesta de estrategia comunicacional que incentive la adopción de animales en el refugio. Asimismo, el estudio posee una metodología cuantitativa de alcance descriptivo propositiva y un diseño no experimental – transversal que permitió reconocer características de las personas acerca del tema de adopción animal y sus perfiles. Además, como técnica de recolección de datos se utilizó a la encuesta de 30 preguntas en la escala de Likert, que fue desarrollada para 245 usuarios de la página de Facebook del refugio animal, y como instrumento al cuestionario que permitió examinar las percepciones del público objetivo. Se obtuvo que el 70,61% de los encuestados poseen empatía con los animales y que el 58,47% prefiere enterarse de los programas a través de la producción de imágenes. Por lo cual, la estrategia de comunicación se diseñó tomando en cuenta esta distinción en la que se planteó una propuesta de campaña social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).