Gestión de la cadena de suministros para mejorar la productividad en una empresa productora de muebles

Descripción del Articulo

En la empresa productora de muebles donde se desarrolló el presente estudio queda ubicado en el departamento de Lambayeque, el cual se dedica a la venta de muebles por mayor o menor a sus clientes. Así mismo, se evidenció la falta de planeamiento y organización con relación a la gestión del inventar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Fiestas, Cesar Omar, Justiniano Felipe, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Productividad
Estrategia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la empresa productora de muebles donde se desarrolló el presente estudio queda ubicado en el departamento de Lambayeque, el cual se dedica a la venta de muebles por mayor o menor a sus clientes. Así mismo, se evidenció la falta de planeamiento y organización con relación a la gestión del inventario de materiales. Otros problemas evidenciados fueron la falta de orden, tiempo prolongado en la preparación de los despachos, carencia de documentos de gestión y ausencia de un modelo adecuado de gestión de inventarios. Se realizó un diagnóstico, la descripción del proceso de muebles, el DOP y DAP, Ishikawa encontrando el problema, entrevista y encuesta. El objetivo general es mejorar la productividad aplicando la gestión de la cadena de suministros en una empresa productora de muebles, y los objetivos específicos son: Realizar el diagnóstico del estado actual de la gestión de la cadena de suministros que afecta la productividad de la empresa. Aplicar la Gestión de cadena de suministros. Calcular la mejora de la productividad. Realizar el beneficio/ costo de la propuesta. En la propuesta de investigación se realizaron, políticas de la alta dirección, proceso de pedido, proceso de compras selección de proveedores, homologación de proveedores. Tenemos el aumento de 17% del cálculo de la productividad antes de la propuesto teniendo un 80% de la cual aumentó a 97% utilizando las herramientas antes mencionadas. El resultado beneficio/costo fue de 1.64, lo que significa que se gana 0,64 céntimos por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).