Factores asociados al síndrome de Burnout en profesionales de la salud de la microred Chiclayo,2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores asociados al Síndrome de Burnout en profesionales de la salud de la Microred Chiclayo, 2025 Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo básico, cuantitativo, con diseño observacional, transversal, analítico. La población se conformó por profesionales en salud de la M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Diaz, Karen Anghi, Villanueva Puelles, Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Factores asociados
Profesionales de la salud
Microred Chiclayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores asociados al Síndrome de Burnout en profesionales de la salud de la Microred Chiclayo, 2025 Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo básico, cuantitativo, con diseño observacional, transversal, analítico. La población se conformó por profesionales en salud de la Microred Chiclayo. Se aplicaron un total de dos instrumentos: el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y una ficha para la recolección de datos personales y laborales. Las variables independientes fueron los factores personales y laborales, y la variable dependiente fue el síndrome de burnout, evaluado en sus tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Se empleó el coeficiente de Rho de Spearman para el análisis de correlación. Resultados: La prevalencia del síndrome de Burnout fue del 67,5 %, predominando el agotamiento emocional (77,9 % en nivel alto). Se halló asociación estadísticamente significativa entre los factores personales y el síndrome, especialmente en profesionales mayores de 35 años (r = –0,533), con hijos (r = 0,426), sin tiempo de ocio (r = 0,482) y sin práctica deportiva (r = 0,488). En cuanto a los factores laborales, se identificó mayor afectación en trabajadores con contratos temporales y jornadas superiores a 36 horas semanales. Conclusión: Se confirmó la hipótesis de trabajo, evidenciando que tanto los factores personales como laborales se asocian significativamente al síndrome de burnout. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias institucionales que consideren las condiciones individuales y laborales del personal, con el fin de mitigar el desgaste emocional y mejorar el bienestar y desempeño del recurso humano en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).