Guardias nocturnas como factor asociado a síndrome de Burnout en profesionales de la salud
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar si las guardias nocturnas son factor asociado a Síndrome de Burnout en profesionales de la salud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, entre noviembre y diciembre del 2019...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guardias nocturnas Síndrome de Burnout Profesionales de la salud Médicos Enfermeras Factor asociado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | OBJETIVOS: Determinar si las guardias nocturnas son factor asociado a Síndrome de Burnout en profesionales de la salud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, entre noviembre y diciembre del 2019, participando 133 profesionales de la salud entre médicos y enfermeras. RESULTADOS: La prevalencia de Sindrome de Burnout fue del 31,58%. El análisis bivariado identificó al estado civil como variable asociada a síndrome de Burnout, donde la proporción de casados en aquellos con y sin síndrome de Burnout fueron 78,57% vs 60,44% respectivamente, OR = 2,40 IC 95% [1,03-5,61] (p = 0,04); así mismo al tiempo de trabajo, el área de trabajo y la modalidad de contrato. La variable exposición del estudio, guardias nocturnas también estuvo asociada al síndrome de Burnout (73,81% vs 52,75%), OR 2,53 IC 95% [1,13-5,63] (p = 0,021). CONCLUSIONES: Las guardias nocturnas si constituyen un factor asociado a sindrome de Burnout, incrementando el riesgo a más del doble en aquellos que hacen guardias nocturnas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).