Análisis comparativo energético entre un intercambiador de casco y de tubo, y de placas aplicado en la industria de la refinería
Descripción del Articulo
En este trabajo se diseñó dos intercambiadores de calor, uno de carcasa y tubo, y uno de placas planas para el servicio en una refinería, específicamente estos intercambiadores de calor funcionarán junto con una columna de destilación de petróleo utilizando gasóleo pesado con reflujo recirculante, S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intercambiador de calor Refinería Análisis energético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En este trabajo se diseñó dos intercambiadores de calor, uno de carcasa y tubo, y uno de placas planas para el servicio en una refinería, específicamente estos intercambiadores de calor funcionarán junto con una columna de destilación de petróleo utilizando gasóleo pesado con reflujo recirculante, Se analizaron los datos de entrada y salida de temperatura para los dos fluidos que trabajaran en el intercambiador de calor como el Diesel y Petróleo crudo, también se realizó una búsqueda bibliográfica de las ventajas y desventajas de estos dos intercambiadores de calor, así como en qué sectores desempeña mejor cada intercambiador, para la selección del material que es de cobre de cada intercambiador fue a través del acuerdo de estándar API para refinerías, además se dimensiono los intercambiadores mediante el cálculo mecánico de diámetros, longitudes, numero de tubos, entre otros, también se realizó un cálculo económico de acuerdo al material utilizado para el diseño de los intercambiadores y la masa calculada a través del Software SolidWorks para poder determinar el costo promedio de cada intercambiador diseñado, también se realizó un cálculo térmico para poder determinar el calor transferido, energía interna, temperatura media logarítmica, entre otros. Finamente la simulación para cada intercambiador diseñado se muestra en los anexos para poder observar el comportamiento a través de diferentes factores de temperatura y presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).