Exportación Completada — 

Programación lineal para minimizar los costos en una empresa molinera de arroz en Nueva Cajamarca – San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un modelo de programación lineal a fin de minimizar los costos operativos de un molino en Nueva Cajamarca – San Martín. Así mismo, la metodología de la investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Alejandria, Karyn Jhuliana, Santa Cruz Gonzales, Brayan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación lineal
Costos
Optimización
Planeación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un modelo de programación lineal a fin de minimizar los costos operativos de un molino en Nueva Cajamarca – San Martín. Así mismo, la metodología de la investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. Para la recolección de datos, se hizo uso de técnicas como la observación, análisis documentario, entrevistas y encuestas a los colaboradores; estos datos permitieron conocer el contexto de la situación actual de la organización y definir y priorizar las causas a abordar. Se encontró que, las causas del aumento innecesario de los costos fueron; las horas extra, falta de planificación, insuficiencia de insumos y elevados niveles de inventarios. Ante dicha coyuntura, se planteó un modelo de programación lineal que englobe la planificación de la producción dando pautas respecto a la disponibilidad de los recursos por periodo, los niveles de inventario, decisiones de producción y previsión de la demanda. El modelo contó con 120 variables y 150 restricciones, y fue desarrollada con Open Solver en Excel. La solución óptima indicó que, se redujo los costos operativos en S/ 25,298.73. Así mismo, los costos de inversión para la aplicación del modelo fueron de S/ 17,897.00, indicado que el beneficio costo de implementar es de 1.41, por ende, la propuesta es rentable a ser aplicada. Finalmente, las horas extras no fueron abordadas debido a que es un evento de incertidumbre ligado a fallas de equipo, por ende, se recomienda un plan de mantenimiento preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).