Estudio de las Propiedades Mecánicas del Concreto Autocompactante Reforzado con Fibras de Acero Trefilado
Descripción del Articulo
El concreto autocompactante es un tipo de concreto poco convencional que se ajusta a su propio peso, es altamente trabajable y tiene la capacidad de llenar y fluir formas muy delgadas. No hay compactación manual o compactación vibratoria con este tipo de hormigón. El objetivo principal de este traba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto autocompactante Fibra de acero Aditivo Fluidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto autocompactante es un tipo de concreto poco convencional que se ajusta a su propio peso, es altamente trabajable y tiene la capacidad de llenar y fluir formas muy delgadas. No hay compactación manual o compactación vibratoria con este tipo de hormigón. El objetivo principal de este trabajo es analizar las propiedades mecánicas del hormigón autocompactante reforzado con fibra de acero estirado con resistencias F'C=380kg/cm2 y F'C=480 kg/cm2 . Se prepararon 180 muestras de concreto y se ensayaron en compresión, flexión y tensión los días 7, 14 y 28. Los materiales utilizados fueron cemento Pacasmayo tipo MS, agregado fino y grueso, aditivo hiperplastificante MEGACRETE PCE HT y agua potable de laboratorio. Las propiedades del CAC fresco se analizaron mediante la prueba de flujo de cono, caja en "L", anillo en "J" y embudo en "V". resultados positivos obtenidos cuando se utiliza 1.4 y 1.8% para los modelos específicos de F'C=380 kg/m2 y F'C=480 kg/cm2 , respectivamente. Los resultados también muestran que con la adición de 1% y 1,5% de fibra de acero trefilada, el hormigón conserva la fluidez y trabajabilidad requeridas para este tipo de hormigón. Al utilizar 2% y 2,5% de fibras de acero en este tipo de hormigones, los resultados de los ensayos de laboratorio son negativos. De esto se puede concluir que la proporción ideal de fibras de acero es del 1,5%, lo que permite un aumento ventajoso de las propiedades mecánicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).