Análisis de las propiedades mecánicas del concreto autocompactante, usando el aditivo superplastificante glenium C313.
Descripción del Articulo
El concreto autocompactante es aquel concreto que por la acción de su propio peso, es capaz de fluir y rellenar perfectamente el encofrado, aun en el caso de altas densidades de armadura. Estos concretos poseen la ventaja de eliminar la compactación manual o la compactación manual o la compactación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1836 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto autocompactante Compactación Adición Aditivo Fluidez |
Sumario: | El concreto autocompactante es aquel concreto que por la acción de su propio peso, es capaz de fluir y rellenar perfectamente el encofrado, aun en el caso de altas densidades de armadura. Estos concretos poseen la ventaja de eliminar la compactación manual o la compactación manual o la compactación mediante vibración y dan una terminada superficial de gran calidad. Frente a ello, el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las propiedades mecánicas del concreto con la adición del aditivo Glenium C 313 para un f´c=300 kg/cm². Para ello se elaboraron 225 espécimen de concreto, 150 cilíndricas y 75 prismáticos. Con diferentes porcentajes de aditivo en función al peso del cemento (0.5%, 1%, 1.5% y 2%), ensayados a 7, 14 y 28 días a compresión y flexión. Los materiales utilizados fueron cemento Pacasmayo Tipo I, agregados extraídos del Rio Chonta, aditivo Glenium C 313 y agua del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se analizó las propiedades del concreto en estado fresco empleando ensayos de fluidez, caja L, caja U, peso unitario del concreto, así como la resistencia a la compresión, flexión y módulo de elasticidad en estado endurecido. Los resultados obtenidos indican que el mayor incremento de la resistencia a compresión fue de 17.55% en función al concreto patrón y se obtuvo con la adición de 1% de del aditivo de peso del cemento, en flexión la resistencia se incrementó en 13.52% en función al concreto patrón con una adición de 1% del aditivo de peso del cemento. Los resultados también indican que a medida que se incrementa el porcentaje del aditivo la resistencia del concreto disminuye en 11.02% a compresión y 17.42% a flexión, respecto al concreto patrón, con la adición de 2% del aditivo de peso del cemento. El menos costo en relación a la resistencia a compresión se obtuvo con la adición de 0.5% de adición del aditivo en función al peso del cemento. El porcentaje óptimo fue de aditivo 1% en peso del cemento, el cual produce un incremento de resistencia mecánica en más de 10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).