CREACIÓN DE LA OFICINA DE AUDITORIA JURÍDICA PARA MEJORAR LA CONDUCCIÓN LEGAL Y SOCIAL DE LOS LITIGANTES DEL DISTRITO FISCAL DE LAMBAYEQUE 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamenta en dos variables, por un lado la variable independiente Auditoria jurídica va a permitir solucionar los problemas que aquejan al Ministerio Público a través de la propuesta de Creación de la oficina de auditoria jurídica; su justificación se basa en teórica, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Barboza, Hugo Raúl, Fernández Pisfil, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria jurídica
Conducción legal
Ministerio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se fundamenta en dos variables, por un lado la variable independiente Auditoria jurídica va a permitir solucionar los problemas que aquejan al Ministerio Público a través de la propuesta de Creación de la oficina de auditoria jurídica; su justificación se basa en teórica, metodológica y social. El objetivo general es Determinar de qué manera la Creación de la oficina de auditoria jurídica mejora la conducción legal y social de los litigantes del MP del distrito fiscal de Lambayeque 2018, contando también con tres objetivos específicos. La investigación es de tipo descriptiva - propositiva. Además, cuenta con dos hipótesis: H1: La creación de la oficina de auditoria jurídica mejora la conducción legal y social de los litigantes del distrito fiscal de Lambayeque; y H0: La creación de la oficina de auditoría jurídica no mejora la conducción legal y social de los litigantes del distrito fiscal de Lambayeque. Se utilizó para la obtención de la información la encuesta estructurada con 6 preguntas, y dirigidas a los colaboradores (fiscales, abogados, etc.), de las áreas del Ministerio Público del distrito fiscal de Lambayeque con una población de 45, la cual no se sometió a la fórmula por considerarse población no representativa. El diseño de la exploración es no experimental - transversal y su método es deductivo. Para medir la fiabilidad del cuestionario las cifras fueron procesadas en el programa SPSS versión 21, dando como resultado que el cuestionario es confiable (0,675); se utilizó Word y Excel 2015 para procesar y ordenar la información. Finalmente, se recomendó implementar la Creación de la oficina de auditoria jurídica para mejorar la conducción legal y social de los litigantes en dicho establecimiento fiscal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).