Estudio de las propiedades mecánicas de un concreto incorporando fibras de cobre reciclado y mucílago de nopal como aditivo natural
Descripción del Articulo
En la actualidad, existe una importante demanda de utilización de hormigón en la construcción, al tiempo que se aborda la cuestión de la acumulación de residuos en el medio ambiente. Por consiguiente, una forma de abordar este problema es reutilizar los residuos de cobre e incorporar al hormigón adi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Propiedades mecánicas Fibra de cobre reciclado Mucilago de nopal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad, existe una importante demanda de utilización de hormigón en la construcción, al tiempo que se aborda la cuestión de la acumulación de residuos en el medio ambiente. Por consiguiente, una forma de abordar este problema es reutilizar los residuos de cobre e incorporar al hormigón aditivos naturales como el mucílago de cactus. Esto sirve al doble propósito de minimizar la acumulación de residuos y reducir la dependencia de los aditivos químicos en el proceso de producción del hormigón. La utilización de fibras de cobre desechables procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos no se está haciendo de forma conveniente. Del mismo modo, el contenido de agua del mucílago de nopal obtenido del opuntia ficus indica es de aproximadamente el 90%. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar las características mecánicas del concreto que incluye fibras de cobre recicladas (FC) y mucílago de nopal (MN). Las adiciones de FC se determinaron con base en el peso del cemento y MN como aditivo natural, con los siguientes porcentajes: 0.5% FC + 1% MN, 1% FC + 3% MN, y 1.5% FC + 5% MN. Estas adiciones se utilizaron para diseños con resistencias a la compresión de 210 kg/cm² y 280 kg/cm². Las propiedades evaluadas fueron el asentamiento, la temperatura, la resistencia a la compresión, la resistencia a la flexión y la resistencia a la tracción. Los resultados indicaron que la adición de FC y MN al hormigón tuvo un impacto notable, observando que las propiedades mecánicas mejoraban cuando se utilizaba una dosificación del 1,5% de FC+5% de MN, lo que se traducía en mayores resistencias a la compresión, a la flexión y a la tracción en comparación con el hormigón estándar. Esta mejora se observó para ambos diseños de hormigón con f`c= 210 kg/cm² y f`c= 280 kg/cm² |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).