Programa educativo para la práctica del autocuidado de adultos mayores hipertensos del hospital geriátrico Policía Nacional del Perú San José-Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para la práctica de autocuidado en los adultos mayores hipertensos del Hospital Geriátrico Policía Nacional del Perú San José, Lima – 2021. En la metodología el tipo fue básica y el diseño descriptivo - propositivo. Se utilizó como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Yampufe, Karina Ivone
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Adulto mayor
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para la práctica de autocuidado en los adultos mayores hipertensos del Hospital Geriátrico Policía Nacional del Perú San José, Lima – 2021. En la metodología el tipo fue básica y el diseño descriptivo - propositivo. Se utilizó como población a los 96 adultos mayores y la muestra fueron 43 adultos mayores; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con validez según juicio de expertos, y confiabilidad de 0.836, según el coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados fueron que en las dimensiones de la práctica del autocuidado se encontraron que la alimentación, actividad física y manejo del estrés tienen porcentajes mayores (79,1%; 60,5% y 58,1%). Se concluye que, el 51% presentan prácticas parcialmente adecuadas y ante ello, se propone programa educativo basado en la teoría de Dorothea Orem. Se recomienda, implementar el programa educativo orientado a mejorar el nivel de práctica del autocuidado en adultos mayores del hospital, contribuyendo a la calidad de prestación de los servicios de salud ofrecidos a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).