Efectos de la incorporación de fibras de coco en las propiedades mecánicas del adobe
Descripción del Articulo
La investigación se centra en la incorporación de fibra de coco en la fabricación de adobe, destacando su efectividad para mejorar las propiedades mecánicas del material, como la resistencia a la compresión y a la tracción. Empleando una metodología experimental, con dosificaciones de incorporación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Adobe Fibra de coco Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se centra en la incorporación de fibra de coco en la fabricación de adobe, destacando su efectividad para mejorar las propiedades mecánicas del material, como la resistencia a la compresión y a la tracción. Empleando una metodología experimental, con dosificaciones de incorporación de 0.25, 0.50 y 0.75% de fibra de coco, se estableció que un 0.75% de fibra de coco es la dosificación óptima, logrando un incremento del 17.70% en la resistencia a la compresión y un 34.34% en la resistencia a la tracción. Este enfoque no solo optimiza la calidad del adobe, sino que también contribuye a la sostenibilidad en la construcción, utilizando recursos locales y de bajo costo, lo que favorece especialmente a comunidades de escasos recursos. La investigación plantea la hipótesis de que la fibra de coco mejora las propiedades mecánicas del adobe, respaldada por un análisis físico y mecánico de muestras tratadas. Adicionalmente, se realiza un análisis de costo/beneficio que muestra un incremento mínimo en el costo de producción, que varía de 0.05 a 0.15 soles por unidad al incorporar fibra de coco, lo que resalta su viabilidad económica. A través de estos hallazgos, se propuso que la implementación de esta técnica puede resultar en viviendas más seguras y económicas, promoviendo prácticas de construcción más sostenibles y accesibles. Se concluye que se logró determinar el porcentaje más adecuado de 0.75% de fc, para las propiedades mecánicas del adobe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).