Características de la Fotocomposición como Recurso Didáctico según la Literatura Científica

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio de investigación es indagar las características de la fotocomposición como recurso didáctico, basándose en la literatura científica existente. El análisis de la literatura se basó en el método PRISMA, con documentos en idioma español e inglés, de los últimos 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Vela, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotocomposición
Recurso didáctico
Retórica Visual
Interpretación
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio de investigación es indagar las características de la fotocomposición como recurso didáctico, basándose en la literatura científica existente. El análisis de la literatura se basó en el método PRISMA, con documentos en idioma español e inglés, de los últimos 20 años, a partir de buscadores como Repositorios, y en bases de datos como Ebsco Host, Alicia, Scielo y Science Direct. Como resultado general se destaca la relevancia de la fotocomposición como recurso didáctico según la literatura científica, ofreciendo nuevas perspectivas para investigadores en ciencias sociales, teoría del arte y pedagogía visual, así como para artistas interesados en integrar elementos visuales en contextos educativos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).