Programa Cognitivo Conductual para Disminuir el Estrés Laboral en Docentes de una Institución Educativa, Chiclayo

Descripción del Articulo

En la educación, maestros y estudiantes enfrentan altos niveles de estrés, afectando su bienestar y desempeño académico. El estrés laboral en docentes se asocia con diversas repercusiones físicas, emocionales, cognitivas y conductuales, afectando su calidad de vida y su capacidad para enseñar. Por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almestar Farfan, Leslie Maryuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Programa
Cognitivo
Conductual
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la educación, maestros y estudiantes enfrentan altos niveles de estrés, afectando su bienestar y desempeño académico. El estrés laboral en docentes se asocia con diversas repercusiones físicas, emocionales, cognitivas y conductuales, afectando su calidad de vida y su capacidad para enseñar. Por lo cual esta investigación tuvo como objetivo aplicar un Programa Cognitivo Conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una Institución Educativa, Chiclayo. Para ello, se indagaron las diversas causas que originan el problema, evidenciando una insuficiencia en el proceso cognitivo conducta para hacer frente a situaciones de estrés. Así pues, la investigación tuvo un enfoque mixto, de tipo aplicada con diseño descriptivo y pre experimental. La muestra fue 62 docentes de los tres niveles de educación básica regular. La recolección de datos se dio a través de la Escala ED-6, instrumento que fue validado por 3 expertos, consiguiendo una confiabilidad del α= 0.96 para su uso. Se elaboro y aplicó el aporte práctico de 7 sesiones psicoeducativas con un enfoque en la terapia cognitivo-conductual, basándose en técnicas de reestructuración cognitiva, habilidades de afrontamiento y solución de problemas. Los resultados muestran que todos los cambios son altamente significativos, con valores de significancia de ,000 en todos los casos, puesto que la presencia de estrés en los participantes con niveles altos disminuyó a 0.0%, mientras que el porcentaje de participantes con niveles moderados y bajos aumentaron sus valores al 64.5 y 35.5% respectivamente. Lo que evidencia una mejora significativa en los procesos cognitivos que generan capacidades personales para disminuir la presencia de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).