Estilo de liderazgo y clima laboral del personal que labora en la red de salud Bagua, 2024

Descripción del Articulo

La tesis tuvo por objetivo: determinar si existe asociación entre el estilo de liderazgo y el clima laboral del personal que labora en la Red de Salud Bagua 2024. Se utilizó el tipo de investigación básica, de diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo constituida por 104 trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Nuñez, Thatiana Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Líder
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La tesis tuvo por objetivo: determinar si existe asociación entre el estilo de liderazgo y el clima laboral del personal que labora en la Red de Salud Bagua 2024. Se utilizó el tipo de investigación básica, de diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo constituida por 104 trabajadores, se empleó el muestreo no probabilístico. Se aplicó un test y un cuestionario. Ambos han sido validados por tres jueces de expertos, logrando un índice de validez de contenido mediante el V de Aiken de 0,89 y la confiabilidad mediante el coeficiente de KR20 igual a 0,753 para el estilo de liderazgo, mientras que el cuestionario de clima laboral obtuvo un valor de V de Aiken = 0,91 y el coeficiente alfa de Cronbach = 0,968. A través del análisis de regresión bivariado y multivariado de la asociación entre clima laboral y estilo de liderazgo, resultó que, si bien de manera bivariada se observó una asociación significativa entre ambas variables (ß = 1,22; IC 95%: 0,02 - 2,41), al controlar esta asociación por los confusores género, contratado y grupo etario en un modelo de regresión multivariado dicha asociación se volvió marginalmente significativa (ßa = 1,05; IC 95%: -0,12 - 2,22; p= 0,078). En conclusión, se sugiere que dicha asociación es espuria o que efectivamente la asociación sea verdadera, pero que no se tiene el poder de estudio suficiente para estimarla con precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).