Espiritualidad en pacientes con enfermedades complejas: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Esta revisión sistemática analiza los estudios relacionados con la espiritualidad en pacientes con enfermedad complejas abarcando una búsqueda de propósito, la resiliencia, la aceptación del diagnóstico y el sentido a la vida. El objetivo fue Analizar la evidencia teórica sobre la espiritualidad en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espiritualidad revisión enfermedades complejas sentido a la vida logoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta revisión sistemática analiza los estudios relacionados con la espiritualidad en pacientes con enfermedad complejas abarcando una búsqueda de propósito, la resiliencia, la aceptación del diagnóstico y el sentido a la vida. El objetivo fue Analizar la evidencia teórica sobre la espiritualidad en pacientes con enfermedades complejas, atendiendo sobre todo el impacto de la espiritualidad, el abordaje y la influencia de la espiritualidad en el proceso o abordaje en la enfermedad. Se abordó un diseño de revisión sistemática cualitativa, centrada en la recopilación de investigaciones sobre el tema de interés, publicadas en Scopus, Scielo y Dialnet, publicados entre 2015 hasta la actualidad, con un total de 13 investigaciones. Se concluyo que el conocimiento actual sobre el impacto de la espiritualidad en pacientes con enfermedades complejas sigue siendo limitado, destacando la necesidad de profundizar más sobre el tema en futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).