Espiritualidad y estilo de vida en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la espiritualidad y estilo de vida en los estudiantes de Medicina Humana. Materiales y método: De enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilísti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/983 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espiritualidad Estilo de vida Identidad interior Sentido de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la espiritualidad y estilo de vida en los estudiantes de Medicina Humana. Materiales y método: De enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 176 estudiantes. El cuestionario empleado para la recolección de datos fue el “cuestionario de espiritualidad” creado por Parsian y Dunning (2009) y traducido y adaptado al español por Diaz (2012). A su vez, para medir la variable estilos de vida, se utilizó el cuestionario “S.N. – 52” creado por Walker, Sechrist y Pender (1996). Cabe resaltar, que ambos instrumentos presentaron un coeficiente de Alpha de Cronbach alto con un valor de 0,9, demostrando su confiabilidad. Resultados: Se encontró relación entre la espiritualidad y el estilo de vida con un p-valor de 0, 002, según la prueba estadística Chi-cuadrado. Del mismo modo, se encontró relación entre las dimensiones de la espiritualidad y el estilo de vida con un p-valor <0,05.Conclusión: Existe relación entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).