Espiritualidad y estilos de vida como predictores de la felicidad en enfermeras peruanas
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la influencia de la espiritualidad y los estilos de vida saludables sobre la felicidad en enfermeras peruanas, empleando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de diseño transversal, con 200 enfermeras peruanas seleccionadas mediant...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8382 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Espiritualidad Estilo de vida Salud mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la influencia de la espiritualidad y los estilos de vida saludables sobre la felicidad en enfermeras peruanas, empleando un modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de diseño transversal, con 200 enfermeras peruanas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Se utilizaron tres instrumentos: la Escala de Felicidad de Lima, el Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning, y la Escala de Estilos de Vida. Los datos se analizaron mediante SEM. Resultados: El modelo mostró un ajuste adecuado (χ² = 2774.620, gl = 1751, CFI = 0.93, TLI = 0.93, RMSEA = 0.05). Se confirmó una influencia positiva y significativa entre la espiritualidad y los estilos de vida (β = 0.35), los estilos de vida y la felicidad (β = 0.30), y la espiritualidad y la felicidad (β = 0.33). Conclusión: La espiritualidad y los estilos de vida saludables son predictores significativos de la felicidad en enfermeras peruanas. Los resultados destacan la importancia de integrar programas que promuevan prácticas espirituales y hábitos saludables en entornos laborales. Este enfoque integral no solo mejora el bienestar personal, sino también el desempeño laboral y la resiliencia frente al estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).